
Peter Pan pisa el escenario: El 27 de diciembre de 1904 en el londinense teatro Duque de York. La obra fue un éxito que aún da mucho dinero a los herederos del escritor James M. Barrie, los chicos del hospital infantil de Great Osmond Street, de Londres.
Peter Pan es el mito del triunfo de la juventud sobre la muerte y de la fantasía sobre la realidad. Volar con los polvos mágicos de Campanita, ganarle la partida al capitán Garfio y vivir para siempre en el país de Nunca Jamás (Neverland) con los Niños Perdidos; un sueño infantil cautivador al espectador. Pero Peter Pan enamora más por lo que representa que por lo que es en realidad. Barrie no creó un personaje entrañable, sino una criatura escurridiza, que abandonó a su madre cuando era un bebé, se instaló en el parque londinense de Kensington y un día despertó a Wendy y se la llevó volando, junto a sus hermanos Michael y John, al país de Nunca Jamás, porque necesitaba una madre para los Niños Perdidos. Barrie decretó que a Peter Pan no lo tocara ningún otro personaje y dejó claro que él nunca había abrazado a su madre. Peter era el chico "que odiaba a las madres", según especificó en el primer borrador de la historia.

.
Aguanten... pero eso no es todo...
.
(De Lukor.com) El próximo 5 de octubre de la mano de la editorial Alfaguara y en el marco de un gran lanzamiento mundial. La obra escrita por la autora inglesa Geraldine Mc Caughrean, rescata a los niños perdidos, ahora adultos, del País de Nunca Jamás que vuelven a convertirse en niños para ayudar a su viejo amigo Peter en 'Peter Pan de rojo escarlata', segunda parte oficial del Peter Pan de J.M. Barrie. En el año 2005 y en el marco de la celebración del centenario de la creación de este clásico de la literatura infantil y juvenil, los responsables del hospital Great Ormond Street deciden buscar a un autor que realice la segunda parte de este libro sin olvidar a los personajes originales: el niño que nunca creció, la dulce Wendy, el hada Campanilla, los Niños Perdidos y el terrible Capitán Garfio.
.
VISTÁMONOS DE ESCARLATA
.

.
LA PSICOLOGÍA DE LA OBRA
.
Para Isabel González-Gallarza, traductora de esta segunda parte y experta en la obra de Geraldine Mc Caughrean, lo importante de esta secuela es que mantiene la "ternura" y el "humor inglés" de Barrie y profundiza en la psicología de los personajes que fueron sutilmente perfilados en la primera parte. Asimismo, reconoció que el lenguaje de Geraldine Mc Caughrean es muy parecido al de Barrie y que respeta los "iconos" de la obra original. No obstante señaló que habrá alguna sorpresa con el Capitán Garfio y se convierte en un personaje "muy atractivo". "Gracias a este texto volvemos a revivir el eterno mito de Peter Pan", indicó Lucia Luengo, editora de Alfaguara Infantil y Juvenil quien recordó que esta obra está destinada tanto a niños como a adultos. Y aprovechando este estreno mundial, Alfaguara pone en el mercado esta semana, el clásico de Barrie en tapa dura y con unas cuidadas ilustraciones de Fernando Vicente y con traducción de Gabriela de Bustelo. "Es un libro muy completo lleno de barcos, piratas, hadas y duendes y la batalla entre los indios y los piratas no tiene nada que ver con lo que conocemos por Walt Disney", apuntó Fernando Vicente, quien confesó ser un gran coleccionista de este cuento.
¿Se apuntan a esta aventura? Endlessland parece que sí.